La depresión representa
la cuarto causa de discapacidad en cuanto a la pérdida de años de vida saludables
a nivel mundial. En México ocupa el primer lugar de discapacidad para las
mujeres y el noveno para los hombres. (Berenzon, 2013)
De acuerdo a la Organización Mundial de Salud (OMS, 2004):
• 450 millones de personas sufren
de un trastorno mental o de la conducta.
• Las principales enfermedades
mentales son la esquizofrenia, el trastorno bipolar (maniaco-depresivo), la
depresión severa, el trastorno obsesivo compulsivo, la enfermedad de Alzheimer
y otras como la epilepsia y la anorexia.
• Alrededor de un millón de
personas se suicidan cada año.
• Cuatro de las seis causas
principales de los años vividos con discapacidad resultan de trastornos
neuropsiquiátricos (depresión, trastornos generados por el alcohol,
esquizofrenia y trastorno bipolar).
• Más de 150 millones de personas
sufren depresión en algún momento de su vida.
• Más de 40 por ciento de los
países en el mundo no cuenta con una política de Salud Mental.
• En 2001, más de 20 por ciento
de la población mundial sufrió algún trastorno afectivo que demandó tratamiento
médico.
• En 2001, la prevalencia de
depresión en el mundo fue de 5.8 por ciento en los hombres y 9.5 en mujeres.
• La OMS estima que la carga de
los trastornos mentales aumentará de manera significativa en los próximos 20
años.
• La depresión cobra mayor
importancia día a día y se estima que en el año 2020 será la segunda causa de
años de vida saludable perdidos a escala mundial y la primera en países
desarrollados.
En México:
• Los resultados de la ENEP
señalan que 9.2% de los mexicanos sufrieron un trastorno afectivo en algún
momento de su vida.
• La depresión ocurre con mayor
frecuencia entre las mujeres (10.4%) que entre los hombres (5.4%).
• Las personas con depresión
pierden hasta 2.7 más días de trabajo que aquellas con otro tipo de
enfermedades crónicas.
• Cuando los trastornos
depresivos se presentan antes de los 18 años, el curso de la enfermedad es más
crónico y de mayor duración.
• En adolescentes, entre los
trastornos más frecuentes en esa etapa de la vida, se encuentran los
depresivos; 7.8% de los jóvenes cumplieron con los criterios diagnósticos de
depresión mayor.
• Entre quienes tienen más de 65
años, la prevalencia de depresión se encuentra arriba de 20% y es más frecuente
entre los desempleados, los viudos y los solteros.
• De 5 a 25% de las mujeres
padecen DPP20 y se le considera la causa principal de enfermedad relacionada
con discapacidad en mujeres, así como la complicación más común y más seria del
parto.
• Los reportes revelan que 9.2%
de la población general ha padecido un episodio de depresión, que una de cada
cinco personas sufrirá uno antes de llegar a los 75 años y que los más jóvenes
presentan tasas mayores.
• La depresión ha sido asociada a
otras conductas como adicciones, suicidio y violencia, particularmente en
jóvenes.
• En cuanto a los efectos en el
sistema de salud, el 26% de las personas no serán diagnosticadas y, a pesar de
que una elevada proporción de pacientes contactaron con los servicios de salud,
cerca del 30% nunca recibió ayuda.
Podemos notar como la depresión con
el paso de los años se vuelve un problema de salud grave con bajo índice
de tratamiento, y suele ser confundida con otros tipos de trastornos.
En las mujeres tiene una mayor incidencia que en hombres, aumentando la frecuencia con la edad y a menor nivel educativo mayor posibilidad de episodios depresivos como lo muestran las gráficas obtenidas en 2003.
En las mujeres tiene una mayor incidencia que en hombres, aumentando la frecuencia con la edad y a menor nivel educativo mayor posibilidad de episodios depresivos como lo muestran las gráficas obtenidas en 2003.
Con relación a la ubicación geográfica, las mujeres en localidades urbanas tienen una tendencia superior, pero muy similar a las localizadas en áreas rurales y metropolitanas. No siendo el caso del sexo masculino, donde se puede notar una mayor tendencia en localidades rurales.
Referencias Bibliográficas:
Shoshana Berenzon, D en Psic,
María Asunción Lara, D en CS, Rebeca Robles, D en Psic, María Elena
Medina-Mora, D en Psic. Depresión: estado del conocimiento y la necesidad de
políticas públicas y planes de acción en México. Salud Pública Méx 2013; Vol.
55(1):74-80
Fernando A. Wagner, Catalina
González-Forteza, Sergio Sánchez-García, Carmen García-Peña, Joseph J. Gallo4. Enfocando
la depresión como problema de salud pública en México. Salud Mental vol.35 no.1
México ene./feb. 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario